martes, 18 de septiembre de 2012

Cuerpo como texto,como geografía y como obra de arte que camina...

El cuerpo no es solo la piel que se habita, con las múltiples funciones y órganos que en conjunto definen lo que médicos y biólogos denominan vida. El cuerpo es mucho más que elconjunto de milímetros de piel. Históricamente el ideal de belleza a deformado la idea sobre lo que socialmente es bien visto y aceptado como un cuerpo, variando los cánones y por tanto el ideal. Estas ideas "modeladoras" afectan a hombres y muejres por igual, sin importar edad, condición económica, religión, ni nada (incluso hay culturas que crean ideas específicas y diferenciadas al respecto). El mercado se ha apoderado del monopolio dictaminador de esos prototipos y los ha convertid en moda, y la moda en aspiración de vida, convirtiendo al cuerpo en contenedor y significador de lo que es una persona,  creando el famoso "como te ven te tratan", que no solo está relacionada con la "presentación de la persona en la vida cotidiana"; las posesiones materiales, las dimensiones del cuerpo, el color de la piel, la estatura y un largo etcétera van conformando no solo el prototipo "ideal", sino los correspondientes "defectos", y es asi como un cuerpo se convierte en un "error", pero no te preocupes, el mercado tiene todo lo necesario para poder corregir ese nefasto error, tan solo debes de consumir y consumir y consumir los remedios necesarios para entonces si, ser perfecto y encajar, obtener bienestar, salud, amor y más dinero, para que no dejes de consumir eso que te ha hecho llegar a la "felicidad".

Se han creado asi enfermedades relacionadas con la autopercepción, afectando seriamente no solo la salud física, sino también la salud mental y emocional de muchas personas. No todo el daño es medible, los casos más llamativos fueron los relacionados con la anorexia y la bulimia, sobretodo tras escandalos en el mundo de las pasarelas y sus efectos espejo en adolecentes. Pero ¿cuantas mujeres no se sienten a gusto con su cuerpo y dejan de considerarse sensuales? ¿Cuantos hombres no se sienten atractivos por su estatura o la cantidad de cabello? Hemos dejado que interfieran con nuestra idea de lo erótico y nos impongan un molde de sensualidad.
            

                                  "Tuve una novia a la que quería mucho, pero era gordita y me hacían burla tanto mis amigos como mi familia, y aunque nos entendíamos muy bien y el sexo era maravilloso, tuve que dejarla"


La presión social-comercial nos impide el disfrute instintivo, ¿o acaso todos nos deberíamos sentir atraídos por el mismo "prototipo" de cuerpo-persona? Existe una especie de "castigo social" no solo ante nuestro cuerpo como territorio, sino al tipo de pareja que pretendemos o tenemos como territorio a conquistar...¿No sería más bonito pensarnos en todo caso como territorios autónomos? Dictar nuestras propias leyes amatorias, de atracción y goce erótico, de administración de la sensualidad y de derecho a la libre elección de lo que nos parece atractivo.

En la actualidad el ideal del cuerpo femenino es extremadamente delgado, y el masculino musculoso, y esbelto. La cantidad de la población mundial que cumple con los parámetros establecidos por el mercado es mínimo, y son inversamente proporcionales a la cantidad de personas que viven insatisfechas con su cuerpo por cualquier motivo. Así se crean además etiquetas que sirven para agredir y discriminar al otro por su cuerpo imperfecto, haciendo sentir al agresor no solo poderoso, sino más hermoso, se vuelve común escuchar palabras como "gorda" "pelón", "fea", "chaparro" como adjetivos descalificativos.

El cuerpo es ese texto donde escribimos nuestra historia, la piel también tiene memoria, las heridas se convierten en cicatrices, hay grandes historias de amor narradas en las caricias, y entre caricias un cuerpo se convierte en escultura, sin importar el "tipo" de arte de moda, ¿o díganme quién durante el acto amatorio se pone a medir los centímetros que faltan o sobran en su amante o en sí mismos? Las hormonas no saben de centímetros, de gramos, o sus equivalentes en las diferentes escalas.



El cuerpo es una obra de arte que camina, lo complejo que resulta su funcionamiento, y nosotros que lo experimentamos como un error y una autoagresión. Vivir peleado con el cuerpo es increíblemente agotador, pensarse como una equivocación nos hace estar en guerra con nosotros mismos. Finalmente el cuerpo cambia, envejece, y nos han hecho sentir miedo también del envejecimiento natural y nos venden la idea de que solo un cuerpo joven es hermoso y deseable. Muchas personas cancelan su sexualidad y/o su disfrute por haber acumulado cierta cantidad de años, o por haber acumulado estrías o celulitis, o por tener arrugas, o por haber perdido la firmeza de la piel, o por tener menos cabello.

Vivir sintiéndose desagradable para los demás y por tanto para nosotros mismos, cuando el proceso de aceptación debe ser primero de nosotros hacia el exterior. La máscara innecesaria del maquillaje, las dietas frente a las personas que mueren de hambre, el botox, las cremas antiarrugas, el brassiere y pantalón push-up, las fajas, los implantes de cabello, la cirugía plástica que van desde la liposucción hasta la famosa "estiradita", etc. Nos empeñamos en convertirnos en algo artificial ante la incapacidad de valorar y respetar lo natural. Somos más que una talla, unos kilos, unos centímetros, ¿Por qué al hablar del cuerpo lo separamos de las cosas que en realidad importan? Nuestras ideas, nuestras acciones, la honestidad, el amor, los sueños, cosas que también nos hacen atractivos y valiosos son demeritados por no ser comerciables (y cuando adquieren precio carecen de valor, no muchas personas conocen la diferencia) e incluso palabras positivas como la "utopía" se convierten en descalificativos o hasta insultos.






Sentirse bien con la piel que habitas, con cada milímetro dentro y fuera de ti, te ayuda a respetar tu cuerpo, a quererlo, el bienestar interno se refleja, la sensualidad no viene de la crema, la faja, la dieta, la píldora milagrosa, o la cirugía. La sensualidad viene del disfrute propio, de la seguridad que nos da estar en paz con nosotros mismos, asi el cuerpo como texto tiene mil posibilidades, como geografía se vuelve un territorio sagrado y autónomo, y como obra de arte que camina, al seducirnos, seduce también a los demás.


Deseo imposible (Ficciones mínimas)

Llama, por favor...